The Health Games Incubator
3a EDICIÓN · 2025
Diseña e implementa experiencias de juego aplicado que mejoren la motivación y la adherencia a tratamiento.
Inscripción abierta hasta el 10 de agosto.
No te pierdas el DemoDay de la tercera edición!
💫 Cerramos la segunda edición del programa de incubación de Serious Games Lab con un Demo Day en el Pier07 de Tech Barcelona. Los 3 proyectos incubados presentaron sus grandes avances ante un auditorio lleno de profesionales del sector #salud.
¡Únete al Demoday de Serious Games Lab! Descubre cómo los serious games están impactando en el sector de la salud. ¡Regístrate ahora y forma parte de esta transformación!
DEMO DAY
18 de diciembre a las 18:00h en PIER07 Tech Barcelona
¡Únete al Demoday de Serious Games Lab! Descubre cómo los serious games están impactando en el sector de la salud. ¡Regístrate ahora y forma parte de esta transformación!
Los Serious Games o "Juegos Serios" para mejorar la adherencia a tratamiento
Aplicados en Salud aumentan la motivación de las personas, ya sea en contexto interno (perfil sanitario) o externo (perfil paciente) y ayudan a transferir y educar para lograr un cambio comportamental en positivo y desde la propia voluntad.
Serious Games Lab
Serious Game Lab és la incubadora que t'ajudarà a crear un serious game a partir d'una necessitat sanitària. Podràs portar-lo a la pràctica amb un pilot en un entorn real en salut.

Mejorar la motivación de las personas.

Contarte y educar mejor en salud.

Empoderar y trabajar para la adherencia a tratamiento.

Emprender vía servicios de promoción de la salud.

Y en definitiva, promover la mejora de la calidad de vida.
¿A quién buscamos?
A equipos interesados en emprender con su producto o servicio en salud desde la perspectiva Serious Game. Estos son algunos de los perfiles que creemos que pueden encajar mejor:
Profesionales sanitarios
Directivos
Consultores y administradores
Promotores
Emprendedores
Estudiantes y docentes
Terapeutas
Desarrolladores
...y todo equipo que quiera emprender para mejorar la salud
Testimonios




Fases del programa
Hasta el 10 de agosto
1. Selección
Los aspirantes presentan sus candidaturas y el comité de selección escoge a las ganadoras.
1 de septiembre
2. Auditoría
15 de septiembre
3. Incubación
Mentorías, cocreaciones, formaciones, seguimiento y trabajo en equipo desarrollando el serious game en salud.
16 de diciembre 2025
4. Pitch Final
¿Qué obtendréis?

Acompañamiento para desarrollar un prototipo de serious game en salud y ofrecer la posibilidad de pilotarlo en un entorno real.

Redes de contacto entre proveedores, empresas del sector privado, grupos sin ánimo de lucro y el sector académico-científico.

Formación y mentoría sobre estrategias adecuadas para el diseño, implementación y evaluación de los Serious Games en salud para con las problemáticas detectadas.
Los retos
Los retos específicos se publicarán en breve. Aun así, dispondremos de una categoría abierta al respeto y por tanto os animamos a que presentáis vuestras ideas entorno a cualquier problemática de índole médico-sanitaria utilizando el siguiente formulario y desde ya.
Capacitar a familias y cuidadores/as en el autocuidado de pacientes crónicos complejos en pediatría
¿Cómo capacitar mejor a las familias para que puedan cuidar de los niños con enfermedades crónicas complejas, haciéndolo de forma participativa y lúdica?
El reto consiste en desarrollar una solución ludificada que ayude a familias y cuidadores/as a adquirir, reforzar y poner en práctica conocimientos relacionados con los cuidados domiciliarios de los pacientes pediátricos con enfermedades crónicas.
El objetivo es realizar este aprendizaje más ameno y accesible, fomentando la implicación activa de los cuidadores y, si es posible, también de los pequeños pacientes. Con el apoyo del equipo del Servicio de Atención Paliativa y Paciente Crónico Complejo, queremos transformar una necesidad crítica en una experiencia positiva y educativa.
Fomentar hábitos saludables en alimentación en niños (3-14 años)
¿Cómo promover una alimentación saludable en familias con niños, a través de un videojuego o una experiencia ludificada?
La alimentación es fundamental para el desarrollo saludable de los niños. A través de un juego interactivo, queremos transformar recomendaciones como, por ejemplo, las de los “Pequeños cambios para comer mejor” de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, en acciones concretas, visuales y divertidas que se puedan aplicar en casa. El reto es crear un recurso digital que permita aprender en familia, proponer retos, compartir recetas y generar motivación colectiva para incorporar hábitos más saludables al día a día.
Mejorar el onboarding de pacientes de diálisis
¿Cómo facilitar el proceso de adaptación de los pacientes que comienzan tratamiento de diálisis, a través de un juego educativo y accesible?
El inicio de la diálisis puede ser un momento difícil para pacientes y familias: hay muchos cambios, terminología compleja y un alto impacto emocional. de edad y niveles digitales. El objetivo: hacer más humano, comprensible y participativo el camino de la diálisis.
Reencontrar valores transversales para profesionales sanitarios
¿Cómo promover la reflexión y el refuerzo de los valores esenciales en el ámbito de la salud a través de un juego significativo y participativo?
La presión asistencial y la rutina pueden desconectar a los profesionales sanitarios de la dimensión más vocacional y humana de su trabajo. Este reto propone desarrollar un serious game dirigido a equipos sanitarios que permita reencontrar valores transversales como la empatía, la compasión, el respeto, la responsabilidad y la humanización de la atención. La experiencia debe presentar situaciones cotidianas y/o dilemas éticos donde las decisiones tengan un impacto en los pacientes, equipos y entorno. Se valorará la capacidad del juego para generar conciencia, fomentar el diálogo y ofrecer espacios significativos de aprendizaje. El objetivo es acompañar a los profesionales en un proceso de reconexión con el sentido profundo de su profesión.
Autocuidado emocional y gestión de la ansiedad en profesionales sanitarios
¿Cómo podemos ofrecer un recurso lúdico y transformador que ayude a los equipos sanitarios a gestionar la ansiedad y cuidar su bienestar emocional?
Estudios como MindCOVID evidencian que la ansiedad afecta a casi la mitad del personal sanitario. Es hora de normalizar la gestión emocional. Este reto plantea la creación de un serious game centrado en la ventilación emocional y la gestión de la ansiedad, que proporcione herramientas prácticas para reconocer emociones, expresarlas de forma segura y aprender estrategias para regularlas. El juego deberá incorporar técnicas psicológicas validadas como la identificación emocional, la comunicación asertiva, la escucha activa, la respiración consciente o la gestión del pensamiento distorsionado. El objetivo: reducir sintomatología, reforzar la conciencia y la resiliencia, y poner en valor que cuidarse como profesionales es un acto de responsabilidad y también de humanidad.
Temática abierta
Cualquier situación que quiera tratarse en Salud desde los Serious Games for Health.
Mentores/as
Inscripción Abierta
Hasta el 10 de agosto
Proyectos de ediciones anteriores
Punto Health
Novelingo
KitCo
ICS Catalunya Central
Requisitos
- Justificación de la originalidad de la solución.
- Valoración de indicadores y mediciones que aporten medición y evidencia.
- Viabilidad en sentido adherencia al tratamiento.
- Escalabilidad de la solución.
- Realismo de la solución y aplicabilidad.
- Diversidad en el equipo.
- Consistencia del equipo.
- Experiencia en conocimiento experto (salud).
- Conexión con las audiencias específicas que se han determinado.
- Conexión con las necesidades detectadas en salud.
- Nivel de evolución del producto de partida.
- Viabilidad del modelo.
- Presentación de un análisis de mercado.
Artículos
Una iniciativa de

Con el apoyo de








